¿Quieres saber lo que significa Huna? Quizá hayas escuchado hablar de la sabiduría huna como el secreto mejor guardado de los nativos hawaianos. Sus principios son la vía para alcanzar la felicidad y el éxito en la cultura tradicional de Hawai. Si quieres conocer los sencillos consejos que te da la filosofía huna para tu desarrollo personal, en este post los vas a descubrir.
La sabiduría oriental es bien conocida entre los occidentales por su entendimiento sereno y profundo de los valores que de verdad importan en la vida. Seguro que has leído alguna vez los sabios consejos que se pueden extraer de sus proverbios o de las citas de personas prominentes… Pues bien, la huna, por si no lo sabías, es el origen de cómo entienden la vida los nativos hawaianos, cuyo estilo aparentemente feliz, simple y despreocupado tanto admiramos.
Sigue leyendo y descubre los principios más importantes de la cultura hawaiana que, junto con el masaje lomi lomi o masaje hawaiano, cada vez son más conocidos en Occidente.
Esquema del contenido
Los 7 principios de la sabiduría huna
La filosofía Huna, originaria de la antigua tradición hawaiana, se centra en la armonización del ser con el entorno y el universo. Esta sabiduría ancestral propone siete principios fundamentales que ofrecen un enfoque integral para alcanzar el equilibrio y la plenitud. A continuación, exploramos cada uno de estos principios y su aplicación en la vida diaria.
- Ike (El Mundo es lo que Piensas que es)
Este principio destaca el poder de la percepción y la creencia. Según Huna, nuestra realidad está moldeada por nuestros pensamientos y creencias. Cambiar nuestra percepción puede transformar nuestra experiencia del mundo. Por tanto, podemos crear una realidad más positiva mediante el cambio de nuestros pensamientos. - Kala (No hay Límites)
La idea de que no existen barreras reales en la vida subraya la interconexión entre todos los seres y cosas. Las limitaciones son autoimpuestas y, por lo tanto, pueden ser superadas. Este principio nos invita a reconocer y superar las restricciones que nos imponemos, abriendo nuestras mentes a nuevas posibilidades y oportunidades. - Makia (La Energía Fluye Donde se Pone la Atención)
La atención y la concentración dirigen el flujo de energía. Lo que enfocamos se expande y se fortalece. Al dirigir nuestra atención hacia nuestros objetivos y deseos, aumentamos la probabilidad de lograrlos. Es esencial mantener una mentalidad positiva y focalizada en nuestras metas para que se cumplan. - Manawa (El Momento de Poder es Ahora)
Este principio resalta la importancia del presente. El pasado y el futuro son construcciones mentales, mientras que el verdadero poder reside en el momento presente. Vivir plenamente en el «ahora» permite tomar decisiones más conscientes y efectivas, y disfrutar más de la vida. - Aloha (Amar es Ser Feliz con…)
Aloha va más allá de una simple palabra de saludo; es un principio que engloba el amor incondicional y la compasión. Amar genuinamente significa estar feliz con uno mismo y con los demás, promoviendo la paz y la armonía. Practicar Aloha implica cultivar una actitud de amor y respeto en todas nuestras interacciones. - Mana (Todo el Poder Viene de Dentro)
Mana enseña que el poder reside dentro de cada individuo. Somos fuentes de energía y poder, y nuestras capacidades no tienen límites si confiamos en nuestra propia fuerza interior. Este principio nos anima a reconocer nuestra propia valía y a utilizar nuestra energía interna para crear cambios positivos. - Pono (La Eficacia es la Medida de la Verdad)
Este principio se centra en la eficacia y los resultados como indicadores de la verdad. Si una acción o creencia produce resultados beneficiosos, es considerada verdadera y correcta. Pono nos invita a evaluar nuestras acciones y creencias en función de su efectividad y a ajustar nuestros comportamientos para alinearnos con lo que funciona mejor para nosotros y nuestro entorno.
La filosofía Huna nos ofrece una perspectiva profunda y práctica para vivir de manera equilibrada y consciente. Al incorporar estos principios en nuestra vida diaria, podemos cultivar una mayor armonía, bienestar y realización personal.
Cómo es un masaje Lomi Lomi
La sabiduría Huna impregna todos los aspectos de la vida de los indígenas hawaianos. Entre las tradiciones que se basan en los principios de la huna también está el masaje, que se considera una vía para curar cuerpo y mente.
El masaje es un rito ancestral en la cultura de los pueblos que habitan la Polinesia. Está basado en la idea de regalar amor y paz a través de las manos. En Hawai, el masaje Lomi Lomi tiene una tradición de más de 4.000 años, y combina oración, respiración y energía. No se trata, pues, de una terapia meramente física, sino de una práctica que implica meditación por parte de la persona que la aplica.
El masaje Lomi Lomi incorpora maniobras suaves, largas y fluidas, que abarcan grandes áreas del cuerpo, y se realiza con las manos y los brazos. Los masajistas emplean sus pulgares, nudillos, antebrazos y codos de forma intuitiva para liberar los puntos en los que la energía se ha bloqueado.
Los movimientos simulan las olas del mar, que vienen y van, y se van sincronizando a menudo con música.
Otra característica del masaje hawaiano es que se aplica en dos zonas distintas al mismo tiempo, incluso aunque estén alejadas entre sí. Al no poder detectar la zona del cuerpo estimulada por el masaje, el cerebro se relaja mucho más.
Beneficios del masaje hawaiano
- Relajación profunda
El Lomi Lomi se destaca por inducir una relajación profunda. Los movimientos suaves y continuos ayudan a calmar el sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad. Esta técnica promueve un estado de paz y tranquilidad, permitiendo al receptor desconectarse de las tensiones diarias. - Mejora de la circulación sanguínea y linfática
Los movimientos rítmicos y repetitivos del masaje Lomi Lomi mejoran la circulación sanguínea y linfática. Esto facilita la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas, promoviendo una piel más saludable y un sistema inmunológico fortalecido. - Liberación de tensión muscular
Al trabajar profundamente en los músculos y tejidos, el masaje Lomi Lomi ayuda a liberar la tensión y rigidez acumuladas. Esto es especialmente beneficioso para personas que sufren de dolores musculares crónicos o que tienen estilos de vida sedentarios. - Equilibrio emocional
La filosofía del Lomi Lomi incluye el concepto de curación emocional. Durante el masaje, se puede experimentar una liberación emocional, ya que las técnicas utilizadas no solo abordan el cuerpo físico, sino también las emociones almacenadas en él. Esto contribuye a un mayor equilibrio emocional y a una sensación de bienestar general. - Aumento de la energía vital
Al armonizar el cuerpo y la mente, el masaje Lomi Lomi revitaliza y aumenta la energía vital. Esto se traduce en una mayor sensación de vitalidad y vigor, ayudando a enfrentar las actividades diarias con más entusiasmo y menos fatiga. - Fomento de la conexión espiritual
En la tradición hawaiana, el Lomi Lomi es visto como un ritual espiritual. Este masaje fomenta una conexión más profunda con uno mismo y con el universo, promoviendo una mayor consciencia y presencia en el momento. - Mejora de la flexibilidad
Los movimientos amplios y variados del masaje Lomi Lomi también contribuyen a mejorar la flexibilidad de las articulaciones y la elasticidad de los músculos. Esto es beneficioso para mantener una movilidad óptima y prevenir lesiones. - Sueño reparador
La relajación profunda inducida por el masaje hawaiano puede mejorar la calidad del sueño. Las personas que reciben este masaje a menudo reportan un sueño más reparador y una sensación de rejuvenecimiento al despertar.
¿Conocías los principios de la filosofía Huna? ¿Quieres tú también experimentar las ventajas del masaje Lomi Lomi? En nuestro centro de masajes en Madrid, Kamiraku, puedes reservar un masaje Lomi Lomi individual o en pareja. Nuestras terapeutas formadas en masajes orientales conseguirán inducir en ti una relajación total, que quizá nunca hayas experimentado con ningún otro masaje.