¿Sabías que todas las técnicas de masajes orientales tienen un origen común y buscan los mismos objetivos…? Exploramos aquí los beneficios de los masajes orientales, cómo lo logran y qué tienen en común. Si nos sigues en este fascinante viaje por exóticas culturas, podrás saber lo suficiente para elegir, entre las diferentes técnicas de masajes orientales, cuál es la más adecuada para ti, en función de tus gustos, necesidades y objetivos.
¿Qué es lo que nos conquista de las técnicas de masajes orientales? ¿Son sólo una moda pasajera o algo más trascendental…?
Vamos a tratar de responder estas preguntas entrelazando los objetivos comunes de todos los aficionados a los masajes orientales… Nos atraen su exotismo (nos sentimos transportados a otras culturas y lugares) y su enfoque más integral que el del masaje occidental. Por otro lado, notamos de forma casi intuitiva que la sabiduría y la espiritualidad orientales están profundamente imbricadas en la cultura del masaje que tienen muchos países (Japón, China, Tailandia, India, Polinesia…). Y eso es algo que nos fascina profundamente: detectamos que las técnicas de masajes orientales nos ofrecen un plus de bienestar que trasciende la simple manipulación física de diferentes zonas del cuerpo…
Origen de las terapias de masaje: el remedio natural más antiguo
El masaje es un remedio terapéutico tan antiguo como los propios seres humanos. Comenzó siendo una cura para las enfermedades entre las tribus primitivas, después se ligó al aseo, y actualmente tiene como objetivo promover el bienestar personal y la salud de forma tan poco invasiva como eficaz.
Las diferentes técnicas de masajes orientales proceden de un tronco común, que es la medicina tradicional de India, China, Japón y Tailandia, con sistemas curativos que guardan grandes similitudes entre sí.
Los masajes son terapias universales, presentes en todas las culturas, por su fácil disponibilidad, la sencillez de su aplicación y sus escasas contraindicaciones y efectos secundarios: cualquiera puede ser, aún hoy, partícipe de un masaje, tanto si lo aplica como si es receptor del mismo… No obstante, el mayor conocimiento del cuerpo humano, entre otros factores, ha conducido a una profesionalización, que hoy día es completamente necesaria para que los masajes sean terapéuticamente eficaces. Pero sus fundamentos, especialmente los que son comunes a todas las técnicas de masajes orientales, siguen siendo básicamente los mismos…
¿Qué tienen en común todas las técnicas de masajes orientales?
Sin duda, hay varias similitudes en las diversas técnicas de masajes orientales. Vamos a ver las principales…
✅ Las técnicas de masajes orientales son preventivas
El principal objetivo de cualquiera de las técnicas de masajes orientales es la prevención, el bienestar integral de la persona. Para hacernos idea de su importancia, realicemos un viaje en el tiempo: ¿sabías que en la antigua China tenía más prestigio el médico que mantenía a muchas familias sanas que el que curaba las enfermedades, porque se consideraba que este último no había tenido la suficiente capacidad de observación y previsión? Ese es precisamente uno de los fundamentos de las medicinas orientales: prevenir y buscar el origen del malestar y del dolor, no correr a tratarlo cuando ya se ha presentado…
Por esa razón, cualquiera de las técnicas de masajes orientales debe aplicarse, en principio, en personas sanas para evitar la aparición de molestias, allí donde es previsible que se genere malestar. El propio autoconocimiento del organismo, así como el interrogatorio junto con la observación y palpación del terapeuta de masajes orientales, son las claves para determinar qué zonas del cuerpo necesitan especial mimo, atención y cuidados, y cuáles son las zonas reflejas que también deben tratarse.
✅ Cuerpo, mente y espíritu están interconectados
En el contexto de las culturas india, china, japonesa y tailandesa, entre otras, cuerpo, mente y espíritu forman un todo indivisible. Por eso, deben tratarse en conjunto, sin limitarse sólo a aquellas partes que molestan o duelen. Se puede decir que la medicina oriental busca restablecer el equilibrio en el organismo, tanto en la relación cuerpo-mente-espíritu como con el conjunto del universo. Se trata de un concepto holístico de la salud, que partiendo de un enfoque integral, concibe las diferentes partes como un todo, y estimula los mecanismos necesarios para devolver al ser humano la armonía perdida.
✅ El papel de la energía en los masajes orientales
Para entender toda esta filosofía, es necesario comprender primero el papel de la energía. Las diferentes técnicas de masajes orientales se centran en la idea de que el cuerpo es recorrido por una serie de canales energéticos, que reciben diferentes denominaciones: meridianos en la medicina tradicional china, líneas sen en la medicina tradicional tailandesa…
El cuerpo no es la suma de muchas piezas, sino un sistema complejo en el que hay circuitos que enlazan entre sí… Esos canales por los que fluye la energía conectan todas las partes del cuerpo, los órganos internos y la mente. Un flujo vital ininterrumpido es sinónimo de salud, mientras que los bloqueos energéticos están en el origen de los diferentes malestares y la enfermedad.
¿Estimulan las técnicas de masajes orientales los canales energéticos? ¿Cómo lo hacen y cuáles son los efectos de esta estimulación?
Garantizar el flujo de la energía por el organismo y prevenir o eliminar los bloqueos. Así, las diferentes técnicas de masajes orientales no se centran en las zonas dolorosas o contracturadas, sino que se expanden más allá de ellas, actuando a la vez sobre los estados emocionales que pueden estar causando el malestar.
El masaje ayuda a mantener el flujo de energía vital en equilibrio mediante el estímulo de los puntos de digitopuntura, que está ligado a un determinado ámbito de acción. Presionar esos puntos de la medicina oriental puede hacerse de forma sencilla, dibujando pequeños círculos. Pero los terapeutas expertos en técnicas de masajes orientales son los únicos que conocen el sitio exacto donde se encuentran esos puntos y las zonas que pueden estimular a través de ellos.
Diferencias entre las principales técnicas de masajes orientales
Buscamos las diferencias y similutes que tienen las 8 técnicas de masajes orientales más conocidas en nuestro entorno, y establecemos esta comparativa…
✔ Masaje tailandés
Durante un masaje tailandés, el terapeuta utiliza su propio peso y fuerza física para movilizar al cliente en una gran variedad de posturas físicas. El masaje Thai incluye una serie de presiones, torsiones y balanceos, que lo hacen diferente a todas las demás técnicas de masajes orientales: básicamente, estos movimientos son compresión de los músculos, movilización de las articulaciones y presiones en puntos donde la energía, según la medicina tradicional tailandesa, se estanca, provocando desequilibrios.
- Se aplica… Vestido, sin aceites
- Zonas de masaje: espalda, piernas, brazos…
- Origen: Tailandia
- Ideal para: nerviosismo e insomnio, dolores articulares y mejora de la flexibilidad, insomnio, migraña… Aquí puedes ver más indicaciones del masaje tailandés.
✔ Masaje Shiatsu
El masaje shiatsu es una técnica de masaje que se realiza mediante presión con los dedos en puntos de acupresión (los mismos que se utilizan en acupuntura), y que coinciden con los de los meridianos del cuerpo según la medicina china. Su efectividad se basa en un buen diagnóstico previo, basado tanto en las respuestas del cliente a las preguntas que le realiza su terapeuta, como en la propia pericia del masajista para detectar desequilibrios mediante la palpación de diferentes áreas del cuerpo.
- Se aplica… Con ropa, sin aceites.
- Zonas de masaje: los meridianos y puntos críticos del cuerpo.
- Origen: Japón
- Ideal para: falta de energía, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor menstrual, artrosis, estrés crónico… Aquí puedes leer más a fondo sobre los beneficios del masaje shiatsu para tratar el estrés.
✔ Reflexología podal oriental
La reflexología podal utiliza diferentes técnicas de estimulación refleja (a distancia) masajeando los pies con las manos, los dedos y a veces con pequeños útiles de madera (en función de la intensidad requerida para el tratamiento de un determinado problema y la que pueda soportar cada persona). La reflexología se basa en la creencia de que a cada zona u órgano del cuerpo humano le corresponde una zona refleja en una de las dos extremidades inferiores, que se puede estimular desde el pie como si se tratara de un mando a distancia…
- Se aplica… Vestido y sentado. Con aceites.
- Zona de masaje: los pies y, eventualmente, las manos.
- Origen: China, Tailandia…
- Ideal para: alivio del dolor, mejora de la circulación sanguínea, regulariza la menstruación regular, mejora de la función intestinal y de la renal, mente positiva.
✔ Masaje Lomi lomi
El Lomi Lomi es una de las técnicas de masajes orientales más peculiares: en su formato original, el terapeuta recita una oración e inicia una serie de movimientos rítmicos y suaves sobre el cuerpo del cliente, que sirven para mejorar la circulación, aliviar las contracturas, y estimular el sistema linfático eliminando desechos. Los movimientos comienzan en la cabeza y se van extendiendo, como una ola, al resto del cuerpo, empleando manos y codos para realizar el masaje. Otra peculiaridad del masaje relajante Lomi Lomi es que moviliza el cuerpo completo, incluidas las caderas y el abdomen (el colon es parte del corazón de la persona en la cultura polinesia), las costillas y el pecho. Para relajar más, las manos del terapeuta pueden masajear dos áreas distantes.
- Se aplica… Sin ropa, con aceites.
- Zona de masaje: todo el cuerpo.
- Origen: Hawai.
- Ideal para: relajación, alivio del estrés, insomnio…
✔ Masaje ayurveda
El masaje Ayurveda se practica con movimientos profundos y vigorosos por todo el cuerpo, que se unta de una gran cantidad de aceite caliente, con el objetivo de equilibrar cuerpo, mente y espíritu. El masaje Ayurveda Abhyanga incluye presión en los puntos marma de la medicina hindú, unos puntos energéticos relacionados con las funciones orgánicas, el metabolismo y los estados emocionales, que tienen su correspondencia en los puntos de acupuntura de la medicina tradicional china.
- Se aplica… Sin ropa, con aceites.
- Zona de masaje: todo el cuerpo.
- Origen: India.
- Ideal para: relajar, depurar, equilibrar, activar el metabolismo…
✔ Masaje japonés
El masaje japones se diferencia de otras técnicas de masajes orientales en que es un masaje exclusivamente facial, que consiste en una serie de percusiones y amasamientos del rostro, con la finalidad de rejuvenecer, iluminar pieles apagadas, combatir la flacidez y reafirmar el óvalo de la cara… El origen del masaje japonés es remoto, y se considera que era el secreto de belleza de las emperatrices japonesas, que lo recogieron de los guerreros samurais, quienes lo utilizaban para relajarse entre batalla y batalla. Algunas familias lo practican desde tiempo inmemorial y tienen su propia técnica, como es el caso del masaje Kobido. Sus resultados con comparados con los de un lifting facial, pero en este caso sin cirugía.
- Se aplica… Con ropa.
- Zona de masaje: cara, cuello, mandíbula, cuero cabelludo, nuca.
- Origen: Japón.
- Ideal para: relaja, borra las arrugas y las líneas de expresión…
✔ Masaje Cuatro Manos
El masaje cuatro manos es una de las técnicas de masajes orientales más relajantes que existen y una experiencia indescriptible para quien lo prueba por primera vez: al no poder centrarse la mente en los movimientos simultáneos de cuatro manos, la relajación que produce es total. Se trata de un masaje aplicado por dos terapeutas a la vez con movimientos fluidos y perfectamente sincronizados, que tiene efectos más relajantes que terapéuticos. Exige un buen entrenamiento previo, y cada centro suele crear su propio masaje cuatro manos personalizado (en Kamiraku, sigue los movimientos del masaje Thai de aceites, conocido por el efecto de suave sedación natural que produce).
- Se aplica… Sin ropa, con aceites.
- Zona de masaje: todo el cuerpo.
- Origen: India.
- Ideal para: nerviosismo, ansiedad, insomnio. Procura al que lo recibe una relajación profunda, y reducción de la tensión muscular y el dolor muscular.
✔ Masaje con pindas
El masaje con pindas es una de las técnicas de masajes orientales más singulares, ya que combina calor y presión; ambos se aplican con unos saquitos de algodón rellenos de arroz con hierbas medicinales que se calientan de antemano. El terapeuta presiona o arrastra por el cuerpo las pindas, según se trate de un masaje con o sin aceites. En el masaje con pindas de aceites, los movimientos son enérgicos y se van deslizando las pindas por tendones y músculos sin despegarlas del cuerpo. En el masaje con pindas sin aceites, en el que la propia ropa no permite deslizamiento, el énfasis se pone en la presión y en los efectos del calor, comenzando por los pies y terminando en espalda y nuca. El calor abre los poros de la piel, permitiendo la eliminación de sustancias de desecho y haciéndose permeable a los efectos benéficos de las hierbas medicinales y los aceites aromáticos.
- Se aplica… Con ropa (pindas calientes sin aceites) o sin ropa (pindas embebidas en aceites).
- Zona de masaje: todo el cuerpo.
- Origen: India.
- Ideal para: depurar el organismo, descontracturar los músculos, relajar profundamente.
La elección acertada de las técnicas de masajes orientales que necesitas…
Cualquiera que sea tu elección entre las diferentes técnicas de masajes orientales has de saber que sus fundamentos son siempre iguales, y que han permanecido inalterables en el tiempo: prevenir antes que curar; la enfermedad sobreviene por los bloqueos energéticos; el organismo es un todo, que engloba mente, cuerpo y espíritu… Una vez conocidos estos principios, puedes elegir aquel de los masajes orientales que más se adecue a tus gustos y necesidades. Pregúntate cosas sencillas, como éstas: ¿Prefiero un masaje vestido o sin ropa? ¿Quiero sentir el cuerpo impregnado de aceites o no? ¿Quiero un masaje enérgico o relajante? ¿Necesito desentumecerme o, por el contrario, aplacar mi estrés…? Una vez que lo tengas decidido, sabrás escoger el más adecuado. Y si necesitas asesoramiento, no dudas en contactar con Kamiraku, tu centro de masajes orientales en Madrid. Podemos ayudarte 🙂